viernes, 3 de septiembre de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
para la comprensión y discusión acerca delformato libro de artista
http://www.intangiblesart.com/blog/libro-artista/
Elementos “tradicionales” como los libros también están siendo afectados por lo digital en una convivencia inevitable que, sin duda, contribuirá con nuevos modelos alrededor de la lectura.
El arte del siglo XX se ha caracterizado por ampliar el concepto de obra de arte, idea que continua viva en el siglo XXI.
La expresión artística con formato de libro representa una clara ampliación de la obra de arte al tomar cuerpo como libro de artista y proponer ir más allá del libro escrito e ilustrado.
Marcel Duchamp con su obra “La Boîte en Valise” iniciaba el concepto de libro de artista según sus propias reflexiones:
“Otra nueva forma de expresión. En lugar de pintar algo, se trata de reproducir aquellos cuadros que tanto me gustan en miniatura y a un volumen muy reducido. No sabía como hacerlo. Pensé en un libro, pero no me gustaba la idea. Entonces se me ocurrió la idea de una caja en la que estarían recogidas todas mis obras como en un museo en miniatura, un museo portátil, y esto explica que lo instalara en una maleta.”

Esta concepción que apunta Duchamp sobre el libro es muy diferente a la de un libro editado con las técnicas, operaciones o manipulaciones con las que puede ser tratado en cuanto a sus calidades de impresión y encuadernación. Esto nos lleva a que un libro de artista no es lo mismo que un libro ilustrado de cuidadísima edición limitada (o no), con una encuadernación y detalles lujosos, sino que es “otra cosa”; el libro de artista es una pieza de arte.

Bien sea libro objeto, libro táctil, libro instalación, libro ensamblado… piezas únicas o seriadas y limitadas.
“Libro de arte” / “Libro de artista”. Las denominaciones tan próximas contribuyen a la confusión.
Deseamos contribuir al conocimiento de estas piezas de arte presentando la obra de artistas, que sin duda tienen mucho que aportar, desde la combinación de técnicas como el grabado, la fotografía, la pintura, los medios digitales, la instalación, la poesía visual… en sus diferentes concepciones del libro de artista.
Muestras de este espíritu de libro de artista las tenemos en las piezas de los artistas americanos Ed Ruscha, Bruce Nauman, John Baldessari o Sol LeWitt, y artistas ingleses, como Hamish Fulton o Richard Long.
Y en artistas españoles como F. Abad, F. Torres, Noguera, J. Cerdà, S. Terrades, J. Xifra, J. Rabascall
a
EL LIBRO DE ARTISTA COMO OBRA DE ARTE
Afortunadamente la abundancia de materiales y soportes expresivos sobre los que plasmar la creación permiten al artista investigar sin verse limitado. La expansión natural de los soportes digitales está propiciando que artistas de los “antiguos soportes” estén creando obras de gran interés en el abanico artístico contemporáneo. La influencia mutua entre lo tradicional y lo digital está abriendo nuevos modos de riqueza expresiva.Elementos “tradicionales” como los libros también están siendo afectados por lo digital en una convivencia inevitable que, sin duda, contribuirá con nuevos modelos alrededor de la lectura.
El arte del siglo XX se ha caracterizado por ampliar el concepto de obra de arte, idea que continua viva en el siglo XXI.
La expresión artística con formato de libro representa una clara ampliación de la obra de arte al tomar cuerpo como libro de artista y proponer ir más allá del libro escrito e ilustrado.
Marcel Duchamp con su obra “La Boîte en Valise” iniciaba el concepto de libro de artista según sus propias reflexiones:
“Otra nueva forma de expresión. En lugar de pintar algo, se trata de reproducir aquellos cuadros que tanto me gustan en miniatura y a un volumen muy reducido. No sabía como hacerlo. Pensé en un libro, pero no me gustaba la idea. Entonces se me ocurrió la idea de una caja en la que estarían recogidas todas mis obras como en un museo en miniatura, un museo portátil, y esto explica que lo instalara en una maleta.”

Marcel Duchamp
Esta concepción que apunta Duchamp sobre el libro es muy diferente a la de un libro editado con las técnicas, operaciones o manipulaciones con las que puede ser tratado en cuanto a sus calidades de impresión y encuadernación. Esto nos lleva a que un libro de artista no es lo mismo que un libro ilustrado de cuidadísima edición limitada (o no), con una encuadernación y detalles lujosos, sino que es “otra cosa”; el libro de artista es una pieza de arte.

Marcel Duchamp "Boîte en valise" 1941
Colección de Kimberly Klosterman y Michael Lowe
Bien sea libro objeto, libro táctil, libro instalación, libro ensamblado… piezas únicas o seriadas y limitadas.
“Libro de arte” / “Libro de artista”. Las denominaciones tan próximas contribuyen a la confusión.
Deseamos contribuir al conocimiento de estas piezas de arte presentando la obra de artistas, que sin duda tienen mucho que aportar, desde la combinación de técnicas como el grabado, la fotografía, la pintura, los medios digitales, la instalación, la poesía visual… en sus diferentes concepciones del libro de artista.
Muestras de este espíritu de libro de artista las tenemos en las piezas de los artistas americanos Ed Ruscha, Bruce Nauman, John Baldessari o Sol LeWitt, y artistas ingleses, como Hamish Fulton o Richard Long.
Y en artistas españoles como F. Abad, F. Torres, Noguera, J. Cerdà, S. Terrades, J. Xifra, J. Rabascall
jueves, 19 de agosto de 2010
lunes, 5 de julio de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
las fases de la distancia:Chile
Exposición
Las Fases de la Distancia: CHILE
Las Fases de la Distancia es un proyecto de Libro de Artista, ideado por
Fabio Guzmán (Roda de Barà,Esp) e Irene Serra (Buenos Aires, Arg) para ser presentado dentro del "Primer Encuentro internacional en Red sobre el Libro de Artista, el Libro Ilustrado y la Edición de Arte" a realizarse entre los meses de Marzo, Abril y Mayo de 2010.
Dos artistas que residen en lugares diferentes realizaron cada uno un libro
que luego intercambiaron -vía correo postal- para ser intervenido por el
otro.
El proyecto Las Fases de la Distancia crea un vínculo creativo entre dos
personas para la realización de una obra en común.
De ese modo, presenta sobre un mismo soporte (Libro de Artista) el medio
para colaborar conjuntamente en la realización del proyecto.
Los 38 artistas que participan, se agrupan por país o región haciendo una
muestra colectiva (España, México, Colombia, Chile, Argentina, USa y
Alemania) Está programado que la muestra se lleve a cabo el mismo día
- 30 de Abril de 2010- en cada país.
Se pretende realizar una presentación digital-interactiva a fin de acercar la obra a otros usuarios de la red que tendrán la oportunidad de hacer virtualmente el recorrido del libro y sus fases de realización.
De esa manera, se concretaría una muestra colectiva, al mismo tiempo, en
diferentes lugares y bajo la misma luna."
el 30 de abrilrealizamos la muestra de las parejas:
MArilú dávila -MArcela Peral
Virginia MAluk - Silvia Lissa
Virginia MAluk - Aura Moreno
TAmara VAldoovino - Dina Eugenia Gómez
fue una jornada interesante en que se difundió el proyecto, se mostraron los libros intervenidos y algunos otros .Este género despertó gran interés entre los visitantes...lo mismo la experiencia realizada en la intervención de la obra del otro...haciendo finalmente una obra de dos...dos personas, dos improntas, dos visiones que se complementan o contraponen, según sea el caso, en que cada uno responde a un diálogo iniciado por el otro, extendiendo o resignificando incluso el original...interesante experiencia para los que participamos en ella...
Las Fases de la Distancia: CHILE
Las Fases de la Distancia es un proyecto de Libro de Artista, ideado por
Fabio Guzmán (Roda de Barà,Esp) e Irene Serra (Buenos Aires, Arg) para ser presentado dentro del "Primer Encuentro internacional en Red sobre el Libro de Artista, el Libro Ilustrado y la Edición de Arte" a realizarse entre los meses de Marzo, Abril y Mayo de 2010.
Dos artistas que residen en lugares diferentes realizaron cada uno un libro
que luego intercambiaron -vía correo postal- para ser intervenido por el
otro.
El proyecto Las Fases de la Distancia crea un vínculo creativo entre dos
personas para la realización de una obra en común.
De ese modo, presenta sobre un mismo soporte (Libro de Artista) el medio
para colaborar conjuntamente en la realización del proyecto.
Los 38 artistas que participan, se agrupan por país o región haciendo una
muestra colectiva (España, México, Colombia, Chile, Argentina, USa y
Alemania) Está programado que la muestra se lleve a cabo el mismo día
- 30 de Abril de 2010- en cada país.

De esa manera, se concretaría una muestra colectiva, al mismo tiempo, en
diferentes lugares y bajo la misma luna."
el 30 de abrilrealizamos la muestra de las parejas:
MArilú dávila -MArcela Peral
Virginia MAluk - Silvia Lissa
Virginia MAluk - Aura Moreno
TAmara VAldoovino - Dina Eugenia Gómez
fue una jornada interesante en que se difundió el proyecto, se mostraron los libros intervenidos y algunos otros .Este género despertó gran interés entre los visitantes...lo mismo la experiencia realizada en la intervención de la obra del otro...haciendo finalmente una obra de dos...dos personas, dos improntas, dos visiones que se complementan o contraponen, según sea el caso, en que cada uno responde a un diálogo iniciado por el otro, extendiendo o resignificando incluso el original...interesante experiencia para los que participamos en ella...
sábado, 10 de abril de 2010
las fases de la distancia
este es un proyecto propuesto por Irene Serra y FAbio Guzmán en elespacio colaborativored librodeartista.info.
el objetivo es trabajar con una pareja desconocida
Dos artistas que residen en lugares diferentes realizaron cada uno un libro que luego intercambiaron -vía correo postal- para ser intervenido por el otro.
ha sido una experiencia interesante...que asumí con SilviaLissa de Chajarí , Entre Ríos Argentinay con Aura Moreno y Alejandro Zenker de Méjico.
El proceso con Silvia Lissa ya concluyó..éste es su envío intervenidopor mi
este es mi envío intervenido por ella:
el objetivo es trabajar con una pareja desconocida
Dos artistas que residen en lugares diferentes realizaron cada uno un libro que luego intercambiaron -vía correo postal- para ser intervenido por el otro.
ha sido una experiencia interesante...que asumí con SilviaLissa de Chajarí , Entre Ríos Argentinay con Aura Moreno y Alejandro Zenker de Méjico.
El proceso con Silvia Lissa ya concluyó..éste es su envío intervenidopor mi
este es mi envío intervenido por ella:
lunes, 15 de marzo de 2010
proyecto soda de Kaori Migayama
Proyecto Soda de Kaori Migayama
http://www.studioetcetera.com/kaori/works2/soda/soda_e_book.html
link qu e tomé del grupo
http://www.studioetcetera.com/kaori/works2/soda/soda_e_book.html
link qu e tomé del grupo
Artes Visuales UTP
red librodeartista.info
que lo disfruten, pueden visitar los distintos proyectos que forman parte del encuentro internacional en red
martes, 16 de febrero de 2010
Proyecto "Sin Valor" (un libro sobre el dinero)
ES UN PROYECTO DE FACTORIA TACH Y UTOPIA AMBULANTE ADHERIDO AL ENCUANTRO INTERNACIONAL EN RED SOBRE LIBRO DEARTISTA, LIBROILUSRADO Y EDICIÓN DE ARTE CONVOCADO POR http://www.librodeartista.ino/, INVOLUCRA PRODUCCIÓN GRÁFICA CONEL USO DE PAPEL MONEDA COMO SOPORTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)